Psico-Neuro-Inmuno-Endocrinología (PNIE) y Sistema Nervioso
PNIE Y SISTEMA NERVIOSO
Psico-Neuro-Inmuno-Endocrinología (PNIE) y Sistema Nervioso
Los principales campos de esa mirada de trauma reproductivo son la infertilidad y dificultades reproductivas, los abortos espontáneos, la pérdida perinatal o de recién nacido, los nacimientos de prematuros y nacimientos complicados con violencia obstétrica.
Todo ello abarca múltiples niveles de pérdidas, duelos dentro de duelos encadenados que rompen lo asumido de la persona, de la pareja y de familia, con un impacto psicológico enorme y muy difícil de sostener y colocar.
¿Qué es la Psiconeuroinmunología Clínica?
Como psicóloga clínica especializada en perinatalidad, duelo, trauma complejo y apego, he ido integrando a lo largo de mis años de práctica un enfoque que une la mente, el cuerpo y el entorno. La Psiconeuroinmunología clínica (PNI) es una disciplina científica que sostiene que la salud no puede entenderse de forma fragmentada, sino como un sistema complejo donde interactúan el sistema nervioso, el inmunológico y el endocrino, íntimamente ligados a nuestros procesos psicológicos y emocionales.
¿Qué es la Psiconeuroinmunología Clínica?
Como psicóloga clínica especializada en perinatalidad, duelo, trauma complejo y apego, he ido integrando a lo largo de mis años de práctica un enfoque que une la mente, el cuerpo y el entorno. La Psiconeuroinmunología clínica (PNI) es una disciplina científica que sostiene que la salud no puede entenderse de forma fragmentada, sino como un sistema complejo donde interactúan el sistema nervioso, el inmunológico y el endocrino, íntimamente ligados a nuestros procesos psicológicos y emocionales.

La conexión mente-cuerpo desde la psicología perinatal y el trauma
Mi trabajo clínico parte de la premisa de que las experiencias tempranas, especialmente las vividas en el período perinatal, y los traumas relacionados con el duelo o la violencia obstétrica, dejan una huella profunda en la regulación del sistema nervioso. Esta huella afecta no solo la salud emocional sino también la respuesta inmunológica y endocrina del cuerpo.
La PNI nos permite entender cómo esas vivencias, muchas veces no conscientes, impactan la fisiología y cómo podemos intervenir para promover una regulación
nerviosa segura, que es el cimiento para la sanación emocional y biológica.
La conexión mente-cuerpo desde la psicología perinatal y el trauma
Mi trabajo clínico parte de la premisa de que las experiencias tempranas, especialmente las vividas en el período perinatal, y los traumas relacionados con el duelo o la violencia obstétrica, dejan una huella profunda en la regulación del sistema nervioso. Esta huella afecta no solo la salud emocional sino también la respuesta inmunológica y endocrina del cuerpo.
La PNI nos permite entender cómo esas vivencias, muchas veces no conscientes, impactan la fisiología y cómo podemos intervenir para promover una regulación
nerviosa segura, que es el cimiento para la sanación emocional y biológica.

Mi modelo de trabajo integrado: PNI, trauma, apego y regulación nerviosa
A lo largo de mi trayectoria, he desarrollado un modelo propio que integra:
• El conocimiento profundo de la regulación del sistema nervioso desde la teoría polivagal y la psicología somática.
• La comprensión del impacto del duelo, trauma perinatal y apego en la salud integral.
• La aplicación de herramientas basadas en la PNI para optimizar la respuesta inmunitaria y endocrina, mediante intervenciones clínicas, nutrición, ejercicio, descanso y gestión emocional.
Este enfoque no solo busca aliviar síntomas, sino reestablecer un equilibrio que permita a la persona vivir con mayor bienestar, resiliencia y conexión consigo
misma y su entorno.
Preguntas clave sobre la Psiconeuroinmunología en mi práctica
¿Por qué la PNI es especialmente importante en la psicología perinatal y el duelo?
Porque los procesos emocionales y traumáticos vividos durante la gestación, parto, pérdida perinatal o situaciones de apego afectan profundamente la salud física y mental. La PNI nos permite abordar estos fenómenos desde una
perspectiva integrativa que considera todas estas dimensiones.
¿Cómo trabajo la regulación del sistema nervioso en terapia?
Incorporo técnicas somáticas, respiratorias y de consciencia corporal, junto con intervenciones psicológicas que facilitan la conexión segura con las emociones y
la experiencia corporal, promoviendo una neuroregulación que favorece la sanación.
¿Se pueden revertir los efectos del trauma y el duelo en el cuerpo?
Sí, gracias a la neuroplasticidad y la capacidad del sistema inmunológico para adaptarse, con un trabajo terapéutico sostenido que integra mente y cuerpo, es
posible restaurar la salud emocional y física.
Mi modelo de trabajo integrado: PNI, trauma, apego y regulación nerviosa
A lo largo de mi trayectoria, he desarrollado un modelo propio que integra:
• El conocimiento profundo de la regulación del sistema nervioso desde la teoría polivagal y la psicología somática.
• La comprensión del impacto del duelo, trauma perinatal y apego en la salud integral.
• La aplicación de herramientas basadas en la PNI para optimizar la respuesta inmunitaria y endocrina, mediante intervenciones clínicas, nutrición, ejercicio, descanso y gestión emocional.
Este enfoque no solo busca aliviar síntomas, sino reestablecer un equilibrio que permita a la persona vivir con mayor bienestar, resiliencia y conexión consigo
misma y su entorno.
Preguntas clave sobre la Psiconeuroinmunología en mi práctica
¿Por qué la PNI es especialmente importante en la psicología perinatal y el duelo?
Porque los procesos emocionales y traumáticos vividos durante la gestación, parto, pérdida perinatal o situaciones de apego afectan profundamente la salud física y mental. La PNI nos permite abordar estos fenómenos desde una
perspectiva integrativa que considera todas estas dimensiones.
¿Cómo trabajo la regulación del sistema nervioso en terapia?
Incorporo técnicas somáticas, respiratorias y de consciencia corporal, junto con intervenciones psicológicas que facilitan la conexión segura con las emociones y
la experiencia corporal, promoviendo una neuroregulación que favorece la sanación.
¿Se pueden revertir los efectos del trauma y el duelo en el cuerpo?
Sí, gracias a la neuroplasticidad y la capacidad del sistema inmunológico para adaptarse, con un trabajo terapéutico sostenido que integra mente y cuerpo, es
posible restaurar la salud emocional y física.
La PNI y Sistema Nervioso como herramientas de transformación para mis pacientes
La Psiconeuroinmunología clínica abre un camino que va más allá de la psicoterapia tradicional. En mi experiencia, quienes atraviesan procesos de duelo,
trauma perinatal o dificultades en el apego necesitan un acompañamiento que incluya la comprensión biológica de sus síntomas, que atienda el cuerpo y la mente en simultáneo y que les proporcione herramientas para la autorregulación y el autocuidado profundo.
Este enfoque integrador mejora no solo la salud física, sino también la capacidad de afrontamiento emocional, la resiliencia y la calidad de vida.


La PNI y Sistema Nervioso como herramientas de transformación para mis pacientes
La Psiconeuroinmunología clínica abre un camino que va más allá de la psicoterapia tradicional. En mi experiencia, quienes atraviesan procesos de duelo,
trauma perinatal o dificultades en el apego necesitan un acompañamiento que incluya la comprensión biológica de sus síntomas, que atienda el cuerpo y la mente en simultáneo y que les proporcione herramientas para la autorregulación y el autocuidado profundo.
Este enfoque integrador mejora no solo la salud física, sino también la capacidad de afrontamiento emocional, la resiliencia y la calidad de vida.

Mirando hacia el futuro: un enfoque integrativo imprescindible
El abordaje desde la PNIe y la mirada constante al Sistema Nervioso, es una revolución en la forma de entender el cuidado de la salud integral. En mi práctica, continuaré profundizando en esta mirada integrativa, con especial atención a la perinatalidad, el apego y el trauma, convencida de que solo abordando estos procesos desde su complejidad podemos ofrecer verdaderas vías de sanación.

Mirando hacia el futuro: un enfoque integrativo imprescindible
El abordaje desde la PNIe y la mirada constante al Sistema Nervioso, es una revolución en la forma de entender el cuidado de la salud integral. En mi práctica, continuaré profundizando en esta mirada integrativa, con especial atención a la perinatalidad, el apego y el trauma, convencida de que solo abordando estos procesos desde su complejidad podemos ofrecer verdaderas vías de sanación.